VOLVER AL INICIO

Tratamientos

VOLVER AL INICIO

Tratamientos

La salud es el bienestar
físico, mental y social

La Clinica de Psiquiatría del Dr. Galbis lleva más de 30 años de experiencia profesional. El Dr. Galbis trabaja en colaboración con un experto equipo de psicólogos clínicos especializados en el tratamiento psicoterápico de las distintas patologías.

Pida su cita ahora

La salud es el bienestar
físico, mental y social

La Clinica de Psiquiatría del Dr. Galbis lleva más de 20 años de experiencia profesional. El Dr. Galbis trabaja en colaboración con un experto equipo de psicólogos clínicos especializados en el tratamiento psicoterápico de las distintas patologías.

Pida su cita ahora
Depresión

Síntomas

La depresión es una de las enfermedades mentales más frecuentes. Se calcula que la padece entre el 5 al 6% de la población general. Se caracteriza por la presencia tanto de síntomas psíquicos (tristeza, apatía, llanto, sensación de desencanto y desilusión, pérdida de la autoestima) como físicos (inapetencia, fatiga , dolores vagos, alteración del sueño). Hay que diagnosticarla correctamente para tratarla de manera adecuada.

Según el factor causal, distinguimos esencialmente dos tipos de depresiones: aquellas que se deben a causas externas (depresiones reactivas o exógenas) y las depresiones de origen “constitucional” (depresión endógena o de predisposición genética).

Tratamiento

Según la evolución, podemos diferenciarlas en episodio de depresión mayor, depresión recurrente, depresión resistente al tratamiento y distimia. Estas diferencias nos orientarán en la elección del tratamiento.

Así, en los casos de depresión endógena, estaría especialmente indicado el tratamiento farmacológico. Sin embargo, en las depresiones exógenas es más eficaz la combinación de farmacología y psicoterapia. La rápida instauración del tratamiento así como su correcto cumplimiento evitan el riesgo de recaídas y de cronificación.

Trastorno de la ansiedad

Síntomas

La ansiedad es un proceso natural de activación fisiológica que hace movilizar a los seres humanos y otros animales ante el peligro. Una reacción anómala de este sistema defensivo, necesario para la vida, puede ser causante de una ansiedad patológica cuando la respuesta es desadaptativa. Es decir, cuando no habiendo una situación de peligro real,se desencadena la respuesta ansiosa.

Los trastornos de ansiedad más habituales son: Las crisis de angustia o ataques de pánico que pueden acompañarse de agorafobia (miedo a encontrarse en lugares o situaciones de donde el paciente teme no pueda escapar si sufre una crisis de ansiedad), los distintos tipos de fobias (temor irracional que genera una gran ansiedad ante una situación que en sí no entraña ningún peligro) como son las fobias simples (a objetos o situaciones) y la fobia social (cuando el sujeto interactúa con otras personas) , el trastorno obsesivo compulsivo, el trastorno de ansiedad generalizada y el trastorno de estrés postraumático (ansiedad que se desata tras una situación anormalmente estresante y angustiosa).

La ansiedad se manifiesta tanto por síntomas psíquicos como físicos. Los síntomas físicos más habituales, son: opresión en el pecho, taquicardia, sudoración, mareos, temblores, dolores y contracturas musculares, vértigo, nauseas, y hormigueos. Los psicológicos son: las sensaciones de miedo, inquietud e intranquilidad, de alerta o alarma y de espera de un peligro. Puede afectar a la memoria y concentración.

Tratamiento

La ansiedad puede deberse a causas externas o bien puede aparecer sin ningún factor desencadenante. Hay pacientes con una evidente predisposición genética a padecer ansiedad. Este aspecto es muy importante a la hora de aplicar el tratamiento más adecuado. De ello dependerá el tratamiento farmacológico y sobre todo, el tipo de psicoterapia que hubiere que realizar si fuera necesario.

Tratamiento de la esquizofrenia

Síntomas

La esquizofrenia es la más grave de las enfermedades mentales.Se calcula que la padece un 1% de la población. Suele aparecer al final de la adolescencia o en los primeros años de la vida adulta.

Las alucinaciones y los delirios son los síntomas mas llamativos, se les denomina síntomas productivos. También existen los síntomas deficitarios, estos son principalmente la apatía, el aislamiento social, la perdida de habilidades , la frialdad emocional, los trastornos de conducta, las rarezas y el comportamiento extraño.

Con el paso de los años ,se produce un deterioro de la memoria y la atención a la vez que un empobrecimiento del pensamiento y del lenguaje. La esquizofrenia puede evolucionar por brotes de los que el paciente se recupera total o parcialmente o bien cronificarse desde el primer episodio.

Es una enfermedad de predisposición genética que aparece de manera espontánea aunque en los últimos años, el consumo de cocaína y de cannabis ha aumentado la frecuencia de sus brotes.

Tratamiento

Un diagnostico temprano y un tratamiento adecuado mejoran la sintomatología y el pronóstico.

Tratamiento del trastorno bipolar

Síntomas

El trastorno bipolar se conocía anteriormente por el nombre de Psicosis Maniaco Depresiva. La enfermedad se caracteriza por la alternancia de episodios de exaltación del humor, euforia e hiperactividad (son los llamados episodios maníacos) con otros períodos de depresión del estado de ánimo (episodios depresivos).

Este trastorno lo padece alrededor del 1% de la población general y se inicia habitualmente entre los 30 a 40 años de edad. El curso de la enfermedad suele ser crónico.

Tratamiento

El tratamiento debe atajar, en primer lugar, la fase de crisis (euforia o depresión) y una vez conseguida la estabilización del paciente , plantear una terapia de mantenimiento para la que utilizamos los denominados fármacos eutimizantes o estabilizadores del humor.

Tratamiento en el trastorno obsesivo compulsivo

Síntomas

EL trastorno obsesivo compulsivo (o TOC) es una enfermedad que se caracteriza por la aparición de ideas obsesivas que el paciente vive como intrusas o impuestas. Estas ideas o pensamientos crean un grave malestar emocional en el paciente que se ve incapaz de apartarlos de su mente.

Síntomas frecuentes son las conductas rituales que condicionan notablemente el funcionamiento socio-laboral. Entre ellas cabe destacar por ejemplo, los rituales de comprobación y verificación, de limpieza, de orden excesivo, de lavarse las manos por temor al contagio. La inseguridad y la duda son rasgos típicos en los pacientes obsesivos.

Tratamiento

El TOC suele iniciarse en la adolescencia y su curso es generalmente crónico con fluctuaciones. La medicación y las terapias específicas, mejoran notablemente el cuadro clínico.

Tratamiento de las adicciones

Síntomas

Las adicciones se han convertido en un serio problema médico-psiquiátrico, social y económico en los últimos tiempos. Al alcoholismo se ha sumado el abuso de distintos tipos de drogas pero es el consumo de cocaína y cannabinoides (marihuana, haschisch) junto con las llamadas drogas de diseño, el más extendido.

La dependencia de las drogas, ya sea psíquica o física, genera un grave problema personal y familiar, que también afecta al entorno social, al desarrollo profesional y a la economía doméstica. Es notable el incremento de enfermedades psiquiátricas secundarias al consumo de drogas.

Encontramos desde cuadros depresivos y de ansiedad a graves trastornos psicóticos donde la alteración de la conducta junto a los delirios y alucinaciones pueden acabar con el ingreso del paciente en una unidad de psiquiatría.

Tratamiento

En el tratamiento de las adicciones hay que valorar la necesidad de una medicación que facilite el abandono definitivo de las drogas pero es indispensable una psicoterapia prolongada realizada por terapeutas expertos. Solo así se pueden conseguir resultados satisfactorios.

Depresión

Síntomas

La depresión es una de las enfermedades mentales más frecuentes. Se calcula que la padece entre el 5 al 6% de la población general. Se caracteriza por la presencia tanto de síntomas psíquicos (tristeza, apatía, llanto, sensación de desencanto y desilusión, pérdida de la autoestima) como físicos (inapetencia, fatiga , dolores vagos, alteración del sueño). Hay que diagnosticarla correctamente para tratarla de manera adecuada.

Según el factor causal, distinguimos esencialmente dos tipos de depresiones: aquellas que se deben a causas externas (depresiones reactivas o exógenas) y las depresiones de origen “constitucional” (depresión endógena o de predisposición genética).

Tratamiento

Según la evolución, podemos diferenciarlas en episodio de depresión mayor, depresión recurrente, depresión resistente al tratamiento y distimia. Estas diferencias nos orientarán en la elección del tratamiento.

Así, en los casos de depresión endógena, estaría especialmente indicado el tratamiento farmacológico. Sin embargo, en las depresiones exógenas es más eficaz la combinación de farmacología y psicoterapia. La rápida instauración del tratamiento así como su correcto cumplimiento evitan el riesgo de recaídas y de cronificación.

Trastorno de la ansiedad

Síntomas

La ansiedad es un proceso natural de activación fisiológica que hace movilizar a los seres humanos y otros animales ante el peligro. Una reacción anómala de este sistema defensivo, necesario para la vida, puede ser causante de una ansiedad patológica cuando la respuesta es desadaptativa. Es decir, cuando no habiendo una situación de peligro real,se desencadena la respuesta ansiosa.

Los trastornos de ansiedad más habituales son: Las crisis de angustia o ataques de pánico que pueden acompañarse de agorafobia (miedo a encontrarse en lugares o situaciones de donde el paciente teme no pueda escapar si sufre una crisis de ansiedad), los distintos tipos de fobias (temor irracional que genera una gran ansiedad ante una situación que en sí no entraña ningún peligro) como son las fobias simples (a objetos o situaciones) y la fobia social (cuando el sujeto interactúa con otras personas) , el trastorno obsesivo compulsivo, el trastorno de ansiedad generalizada y el trastorno de estrés postraumático (ansiedad que se desata tras una situación anormalmente estresante y angustiosa).

La ansiedad se manifiesta tanto por síntomas psíquicos como físicos. Los síntomas físicos más habituales, son: opresión en el pecho, taquicardia, sudoración, mareos, temblores, dolores y contracturas musculares, vértigo, nauseas, y hormigueos. Los psicológicos son: las sensaciones de miedo, inquietud e intranquilidad, de alerta o alarma y de espera de un peligro. Puede afectar a la memoria y concentración.

Tratamiento

La ansiedad puede deberse a causas externas o bien puede aparecer sin ningún factor desencadenante. Hay pacientes con una evidente predisposición genética a padecer ansiedad. Este aspecto es muy importante a la hora de aplicar el tratamiento más adecuado. De ello dependerá el tratamiento farmacológico y sobre todo, el tipo de psicoterapia que hubiere que realizar si fuera necesario.

Tratamiento de la esquizofrenia

Síntomas

La esquizofrenia es la más grave de las enfermedades mentales.Se calcula que la padece un 1% de la población. Suele aparecer al final de la adolescencia o en los primeros años de la vida adulta.

Las alucinaciones y los delirios son los síntomas mas llamativos, se les denomina síntomas productivos. También existen los síntomas deficitarios, estos son principalmente la apatía, el aislamiento social, la perdida de habilidades , la frialdad emocional, los trastornos de conducta, las rarezas y el comportamiento extraño.

Con el paso de los años ,se produce un deterioro de la memoria y la atención a la vez que un empobrecimiento del pensamiento y del lenguaje. La esquizofrenia puede evolucionar por brotes de los que el paciente se recupera total o parcialmente o bien cronificarse desde el primer episodio.

Es una enfermedad de predisposición genética que aparece de manera espontánea aunque en los últimos años, el consumo de cocaína y de cannabis ha aumentado la frecuencia de sus brotes.

Tratamiento

Un diagnostico temprano y un tratamiento adecuado mejoran la sintomatología y el pronóstico.

Tratamiento del trastorno bipolar

Síntomas

El trastorno bipolar se conocía anteriormente por el nombre de Psicosis Maniaco Depresiva. La enfermedad se caracteriza por la alternancia de episodios de exaltación del humor, euforia e hiperactividad (son los llamados episodios maníacos) con otros períodos de depresión del estado de ánimo (episodios depresivos).

Este trastorno lo padece alrededor del 1% de la población general y se inicia habitualmente entre los 30 a 40 años de edad. El curso de la enfermedad suele ser crónico.

Tratamiento

El tratamiento debe atajar, en primer lugar, la fase de crisis (euforia o depresión) y una vez conseguida la estabilización del paciente , plantear una terapia de mantenimiento para la que utilizamos los denominados fármacos eutimizantes o estabilizadores del humor.

Tratamiento en el trastorno obsesivo compulsivo

Síntomas

EL trastorno obsesivo compulsivo (o TOC) es una enfermedad que se caracteriza por la aparición de ideas obsesivas que el paciente vive como intrusas o impuestas. Estas ideas o pensamientos crean un grave malestar emocional en el paciente que se ve incapaz de apartarlos de su mente.

Síntomas frecuentes son las conductas rituales que condicionan notablemente el funcionamiento socio-laboral. Entre ellas cabe destacar por ejemplo, los rituales de comprobación y verificación, de limpieza, de orden excesivo, de lavarse las manos por temor al contagio. La inseguridad y la duda son rasgos típicos en los pacientes obsesivos.

Tratamiento

El TOC suele iniciarse en la adolescencia y su curso es generalmente crónico con fluctuaciones. La medicación y las terapias específicas, mejoran notablemente el cuadro clínico.

Tratamiento de las adicciones

Síntomas

Las adicciones se han convertido en un serio problema médico-psiquiátrico, social y económico en los últimos tiempos. Al alcoholismo se ha sumado el abuso de distintos tipos de drogas pero es el consumo de cocaína y cannabinoides (marihuana, haschisch) junto con las llamadas drogas de diseño, el más extendido.

La dependencia de las drogas, ya sea psíquica o física, genera un grave problema personal y familiar, que también afecta al entorno social, al desarrollo profesional y a la economía doméstica. Es notable el incremento de enfermedades psiquiátricas secundarias al consumo de drogas.

Encontramos desde cuadros depresivos y de ansiedad a graves trastornos psicóticos donde la alteración de la conducta junto a los delirios y alucinaciones pueden acabar con el ingreso del paciente en una unidad de psiquiatría.

Tratamiento

En el tratamiento de las adicciones hay que valorar la necesidad de una medicación que facilite el abandono definitivo de las drogas pero es indispensable una psicoterapia prolongada realizada por terapeutas expertos. Solo así se pueden conseguir resultados satisfactorios.